Mundo, Carne, Demonios y Angeles

Wednesday, December 20, 2006

UN DIA EN LA VIDA

La novela salvadoreña no es ampliamente conocida en el mundo latinoamericano. Yo misma no recuerdo haber estudiado ninguno de sus autores en mis años de literatura latinoamericana en el colegio ni en la universidad. En mi primer viaje a El Salvador, conocí la obra de uno de sus autores más populares – Manlio Argueta. Su novela “Un día en la vida” trata de la problemática social que acarreó el comunismo por un lado y los militares por el otro. Desafortunadamente los campesinos fueron los que quedaron atrapados en el medio.

La novela transcurre como una especie de diario personal de Lupe Fuentes desde las 5:30 am hasta las 5:00 pm. Cada hora representa un periodo en la vida de esta mujer y las vicisitudes que sufre a causa de las autoridades militares que se oponen al comunismo y a que los campesinos luchen por sus derechos.

Es necesario destacar algunos elementos importantes en su obra. Primero, el hecho de que la narración transcurre desde las 5:30 am hasta las 5:00 pm tal vez señala que los cambios sociales ocurrieron en El Salvador de la noche a la mañana. Segundo, la mayor parte de la novela es narrada en mi primera persona lo que imprime un sello mucho más personal a los acontecimientos. Tercero, el autor da voz a varios personajes incluyendo los militares; esto nos da la perspectiva desde varios puntos de vista diferentes y nos muestra cómo también los malos de la película pueden ser víctimas de poderes más fuertes que ellos mismos. Finalmente, es interesante ver cómo los campesinos pasan de la ignorancia total a tomar conciencia y luchar por lo que les corresponde.

Reconozco que su estilo es diferente a lo que estamos acostumbrados en la literatura latinoamericana – el realismo mágico, la novela moderna, etc. Cuesta acostumbrarse al principio. Una vez sobrepasado ese momento, se llega a disfrutar de la historia aunque su narrativa está llena de injusticias.

Lo bueno de poder escribir acerca de esto es que es una forma de promocionar el talento que existe en nuestra propia región pero que por razones desconocidas no logramos conocer. En este caso, es una gran ventaja que la curiosidad mate al gato.

0 Comments:

Post a Comment

Subscribe to Post Comments [Atom]

<< Home