REFRANES DOMINICANOS AL ESTILO INTELECTUAL
Hay una cierta clase intelectual que considera que los refranes pertenecen al vulgo debido a la simplicidad de las palabras e ideas. Sólo por divertirme un poco decidí escoger unos cuantos refranes dominicanos y ponerlos en una versión un poco más sofisticada para complacer al público más pensante. Después de leerlos estaremos agradecidos de la sencillez de los refranes.
- Ser supremo que, en las religiones monoteístas, es considerado hacedor del universo los nutre y los alimenta y el angel que se rebela contra Dios los pone en el mismo lugar. Dios los cría y el Diablo los junta.
- Región exterior del cuerpo humano correspondiente al abdomen llena, músculo que impulsa la sangre contento. Barriga llena, corazon contento.
- El que mucho ciñe algo con las manos o los brazos poco oprime. El que mucho abarca poco aprieta.
- El que cubre o adorna el cuerpo con ropas de lo perteneciente a otra persona, en la vía entre edificios y solares lo despojan de algo que lo cubre o adorna. El que viste de lo ajeno en la calle lo desnudan.
- Mamífero artiodáctilo del grupo de los Suidos que se cría en domesticidad para aprovechar su cuerpo en la alimentación humana que huye al campo y se hace montaraz sabe en que pieza de madera u otro material se refriega o frota fuertemente la piel. El puerco cimarrón sabe en que palo se rasca.
- El tejido fibroso que rodea la parte superior y más tierna del tronco de la palma real que está para uno no se la mastican y desmenuzan en la boca para luego pasarla al estómago los animales solípedos, como de metro y medio de altura, por lo común cenicientos, con las orejas largas y la extremidad de la cola poblada de cerdas. La yagua que está para uno no se la comen los burros.
- Lo desea o apetece como la hija de asno y yegua o de caballo y burra que es casi siempre estéril al carro largo, estrecho y más bajo que el ordinario, cuyo plano se prolonga en una lanza en que se sujeta el yugo. Lo quiere como la mula a la carreta.
- No se desampara o abandona tierra hollada por donde se transita habitualmente perteneciente o relativo al rey y la realeza por camino angosto, formado comúnmente por el tránsito de personas y ganado. No se deja camino real por vereda.
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home