Mundo, Carne, Demonios y Angeles

Monday, June 27, 2011

LE VISITEUR

L’homme à la porte avait l’air étrange. Mon cœur s’accéléra comme s’il voulait me dire de fuir tout suite. Pourtant je restais immobile. Personne ne parla. Le silence était lourd. Une voix rauque dit « Bonsoir Nicole ». Comment savait-il mon prénom ? Je ne reconnaissais pas cet homme inconnu. « Tu es toujours belle ». Mon Dieu ! Il me tutoie et il me connait depuis long temps, il parait, mais je ne me souviens pas de lui. « C’est ma première nuit dehors ». Dehors ? je pensai. Encore j’étais muette. « Tu ne me invites pas à entrer chez toi ? C’était une longue journée et je suis tellement fatigué… ».

J’étais seule chez moi et j’avais si peur… j’étais toujours paralysée à la porte. Mon cœur voulait défier la vitesse du son. Pourquoi est-ce que je ne rappelle pas cet homme ? Qui était-il ? Mon cerveau cessa de fonctionner et m’abandonna au hasard.
Toute de coup, une voix que j’avais déjà oubliée hurla : « Fous le camps ! Fous le camps ou j’appelle la police !». C’est incroyable comment Thor sait toujours quoi faire et quelle voix autoritaire il a… L’homme n’était plus un inconnu. Thor l’a reconnu.

Mon ravisseur était devant mes yeux et seulement Thor réagit. Toutes les autres sont restés endormis. Thor continua à parler cette fois-ci à Nicole. Il lui donna des instructions : Fermes la porte, cherches le pistolet et appelles la police.
Je fermai la porte. Une conversation commença dans ma tête.

C’était l’été de 1982. Je jouait dans le jardin chez moi. J’avais 6 ans. J’étais kidnappée par cet homme qui était devant ma porte. Je me suis échappée grâce à Thor et son autorité et ses instructions précises.

Thor commença à me parler 2 ans après ma captivité. Ensuite Judith vint me relayer. Je ne pouvais plus supporter la réclusion et cet homme qui s’approchait de moi si souvent. Judith était si forte. Elle supporta tout pendant 20 ans. Grâce à elle et à Thor j’ai pu m’échapper.

Je suis allée à la police mais Thor, Judith et moi ne pouvions pas nous mettre d’accord à propos des faits et l’officier qui prenait ma déposition appela un psychiatre et je suis arrivée à l’Hôpital Psychiatrique d’Oslo avec Thor et Judith.
Il n’y avait pas des temps à perdre. Soudain une voix que je ne reconnaissais pas s’est mise à donner des ordres avec une précision militaire. La voix appartenait au « Comandante ». Il a vu que mon ravisseur n’était pas armé. Suivant ses ordres j’ai visé à sa tête et j’ai tiré. Le « Comandante » était si satisfait avec le succès de l’opération. Je pouvais l’entendre rire. L’histoire était finie. La voix de Thor commença à organiser la fuite. Je ne me rappelle rien après.

Je me souviens seulement que j’avais travaillé toute la journée et j’étais très fatiguée. Pour arriver chez moi il était nécessaire de prendre le Métro. Ne voulant pas le faire tout de suite je suis allée dans un café où j’ai bu une tasse de café et un croissant.

Après y avoir passé un demi-heure je suis montée dans le train pour faire le voyage à Neuilly-sur-Seine, une banlieue de Paris où je demeure depuis deux ans.
Mon appartement était dans une rue étroite et sombre. J’y demeurais seule. Cette nuit là j’avais préparé mon petit repas et j’ai commencé à regarder la télévision. Tout à coup j’ai entendu frapper à la porte. Qui frappe ?

EPILOGUE

Le lendemain des événements, la presse à sensations publiait la photo du corps au dessus du titre

ASSASINAT PASSIONEL A NEUILLY-SUR-SEINE
Le cadavre d’un homme de 60 ans était trouvé devant la porte d’un appartement à Neuilly-sur-Seine. La police n’a que des pistes faibles. On sait seulement que l’habitation était louée au nom d’une femme mais que la manière de faire était typiquement masculine. Les spécialistes retrouvent les empreintes digitales pour continuer les investigations…

HARRY POTTER

Recently, I decided that I wanted to read all seven Harry Potter books back to back. I enjoyed the books very much; however, I have to say it is almost a marathon due to all the information and details.

The first two books were lighter than the rest; the stories were not complicated, the characters (and the writer) were young so life was relatively easy. With the third book one can start to appreciate the many complexities in the characters, life as a wizard or witch and the writer’s growth.

The books that I enjoyed the most were The Goblet of Fire, The Order of the Phoenix, and the Half-Blood Prince. These three stories touched me very deeply and at very different levels. With the introduction of Dolores Umbridge I found in me the urge to hit someone in the face and how much I hate hypocrites. I fell in love with Dumbledore’s Pensieve in the Half-Blood Prince, and I thought it was the most wonderful invention. I wish I could have one. The closest that I have are my journals but they only have my thoughts there. Imagine seeing other people’s memories as if you were living them. The Three Wizard Tournament, in The Goblet of Fire, was the beginning of the direct battle against Voldemort.

All Harry Potter books have much more than just simple entertainment, and I believe they speak differently to each of us depending on the way we see life and the specific state of mind that we have at the moment. I got lost in the characters lives even as I knew the end in each story. Although the details are so many that I had forgotten important events so I was able to relive the experience as if it was the first time I was reading them.

With all due respect to the experts in Literature, I think Harry Potter will be studied as one of the classics of the 21st Century similar to the fantastic tales that we had to study some of which did not have any deepness of thought in their stories.

Sunday, April 24, 2011

WHEN DOES HUMANITY START?

I recently finished reading the book The Sea-Wolf by Jack London. This story made me think a lot about different feelings and actions that we usually label as being innate to humans: ideas like immortality, the soul, happiness, and so on. I started to wonder, are they really inherent to humans? If so, if we do not have them or do not feel them, are we not humans? Then, what are we? Are we humans sometimes and not all the time?

In my opinion, there are two main notions that make people different to the rest of the animals: free will and the soul. The free will gives us, supposedly, the ability to choose between right and wrong. The soul is what makes us similar, or at least related, to God. However, what happens when we are in survival mode? If a person has the need to eat and in order to do so has to kill, for example, he or she does not have a real free will, and for that matter does not have a working soul, therefore cannot think about the other’s soul. What are we at that moment? Animals who walk erect? If that is the case, when do we become humans? Only when our basic needs like food and shelter are satisfied?

Subjects like immortality, the existence of God, the soul, the real meaning of free will, happiness, and so on can only be questioned, and maybe answered, once we feel safe, have our basic needs covered, and are not fighting to survive. At that moment we are in a position to make a choice between right or wrong; we can decide to be happy; we can communicate with God, and our soul becomes a functioning part of our entire being.

I do not pretend to have an answer, let alone a right answer, to these philosophical questions. My thoughts just wonder and try to understand certain human behaviors both current and in history. Most likely I will never get to grasp the complexities of our minds and when exactly, if that is the case, our humanity takes charge.

Saturday, January 22, 2011

CONFESSION

What I’m about to write here is one of the most difficult confessions I’ve had to make. All the people who know me well will quickly understand why. Mother Nature won. I surrender. I don’t want to be alone anymore.

Don’t get me wrong. It is perfectly fine to be an independent woman as long as you use this independence to do the things that are right for you in the time that you consider best, and not as an excuse for not making the effort to commit to another human being. It is perfectly fine to analyze every situation and every little detail if that makes you feel comfortable as long as you don’t use this analysis as a reason for not taking risks. And I will never say that you should settle for just anyone, as long as you understand that nobody will have the complete list of specifications that you want in your significant other; be content and work with the top 10.

It dawned on me that, even though I don’t need another person in order to be alive, I want to have the sense of commitment, nurture, company that only another human being can provide.

I have been blessed with having great partners. Now, I’m looking for the next one and I’m ready to settle down and be content with the top 10 requirements in my description of the perfect lover. Let me rephrase that: I found the next one; now I have to endure the hardest task for me: being patient and letting things flow according to the larger plan of life.

I can almost hear some of my friends and family saying ‘I told you so’ or ‘Thank God she has come to her senses’, and I’m all right with that. It is painful to acknowledge I was wrong all this time. But, there is no such thing as eternal pain. In the end, this confession is setting me free.

Thursday, December 30, 2010

VIAJES 2010 / 2010 TRIPS

Es dificil hacer un ranking de los viajes pues cada lugar tiene su encanto particular. Por tal razon he puesto mis viajes en orden cronologico comenzando por el mas reciente.

It is difficult to rank trips since each place has its own charm. For this reason I organized them in chronological order starting with the most recent one.

Lisbon, Portugal – Como comenzar a describir esta visita? Lisboa es una ciudad hermosa, con uno de los mejores climas de Europa, con gente amable y con una historia milenaria. Para los amantes del bacalao Portugal es el pais a visitar, a pesar de que Portugal significa naranja y no bacalao; es tan abundante y lo cocinan de todas las formas posibles. Fatima es el santuario con mayor energia positiva de los que he visitado. El Monasterio de los Jeronimos en Belem mas los pasteles de nata de la Antigua Pasteleria definitivamente valen la pena. No podemos olvidarnos de Sintra, Obidos, Nazare, Alcobaca y Batalha, todas ciudades cerca de Lisboa y cada una con su atractivo particular.
How to begin to describe this visit? Lisbon is a beautiful city with one of the best weathers in Europe, with nice people and with a milenarian history. For the cod lovers, Portugal is the place to be, although Portugal means orange and not cod; it is so abundant and they cook it in many different ways. Fatima is the sanctuary with the most positive energy among the ones I have visited. San Jeronimo monastery plus cream cakes in Belem are definitely worth the visit. We cannot forget Sintra, Obidos, Nazare, Alcobaca and Batalha, all close to Lisbon and with their particular attraction.

Puerto Rico – Ya perdi la cuenta de las veces que he estado en Puerto Rico. Esta vez tuve la oportunidad de ir al centro de la isla en las montanas a un pueblo que se llama Barranquita. Aunque no lo crean hace frio. De las cosas que mas disfruto en Puerto Rico es pasear en Viejo San Juan y comer mofongo en Raices.
I lost count of how many times I have been in Puerto Rico. This time I had the opportunity to visit a small town, Barranquitas, that is in the center of the island in the mountains. Believe it or not it’s cold there. Of the things I enjoy the most in PR is to stroll in Old San Juan and eat mofongo in Raices.

Los Angeles – Fue mi segunda visita a Los Angeles. Esta vez fui a Palm Springs que esta a dos horas al este de LA. Por primera vez en mi vida hice hiking y me encanto.
It was my second time in Los Angeles. This time I went to Palm Springs that is approximately two hours east of LA. For the first time in my life and hiked and loved it.

Sao Paulo & Rio de Janeiro, Brazil – Fue mi tercera vez en Sao Paulo y la primera vez en Rio de Janeiro. En Sao Paulo conoci lugares que no habia visitado antes como el Museo da Lingua Portuguesa que, contrariamente a lo que pueda pensarse resulto muy divertido y enriquecedor, y la Pinacoteca. La comida es espectacular especialmente la carne, la pasta y la pizza. En Rio de Janeiro hice todas las paradas turisticas: Cristo, Maracana, Pao de Acucar, Sambodromo.
It was my third time in Sao Paulo and first time in Rio de Janeiro. In Sao Paulo I visited places for the first time like the Portuguese language museum that was amusing, and Pinacoteca. Food is excellent especially meat, pasta, and pizza. In Rio de Janeiro I did all the touristy things: Christ, Maracana, Sugar Loaf, Sambodromo.

Bogota, Colombia – Bogota era una de las ciudades que tenia en mi lista para conocer. Bogota tiene todas las ventajas de una ciudad grande con el charm de una ciudad pequeña. No es posible aburrirse y hay tantos restaurantes que dos semanas (que fue lo que estuve) no fue suficiente para probar todos. La Candelaria es muy linda y el Museo del Oro incomparable. Adicionalmente, cerca de Bogota hay sitios maravillosos como la Laguna de Guatavita, Chiquinquira y Villa de Leyva.
Bogota was one of the cities that I had in my list of places to visit. Bogota has all the advantages of a big city with the charm of a small city. It is not possible to get bored and there are so many restaurants that two weeks (that’s the time I spent there) is not enough to try all of them. La Candelaria is beautiful and the Gold Museum unparalleled. In addition, there are marvelous places close to Bogota such as Guatavita Lake, Chiquinquira and Villa de Leyva.

Chicago – Uno de los mejores viajes fue el de Chicago. La ciudad es una de las mas lindas en EE UU y ahora mismo compite entre mis favoritas. En el verano hay un monton de cosas para hacer y la gente aprovecha las actividades al maximo aun cuando llueve. Millenium Park, Chicago Cultural Center, arte en la calle, tour arquitectonico, son actividades que no pueden perderse.
One of the best trips was the one to Chicago. This is one of the most beautiful cities in the US and is now competing among my favorites. In the summer there are plenty of activities and people take advantage of the good weather even if it rains. Millenium Park, Chicago Cultural Center, street art, architectural tour are all activities that you can’t miss.

Washington DC – Este año tuve la oportunidad de estar en la capital de los Estados Unidos para el 4 de julio dia de la Independencia. En el verano las temperaturas son record con marcaciones hasta los 100 F (35 C). El 4 de julio todo el mundo va al Mall a esperar los fuegos artificiales. Lo mejor de Washington DC son los museos especialmente el de Historia Natural.
This year I had the opportunity to be in the US capital for the 4th of July. In the summer there are record temperatures of up to 100 F. 4th of July everybody goes to the Mall to wait for the fireworks. The best part of DC is the museums specially Natural History.

Costa Rica – No hay mucho que pueda decir de Costa Rica que no todo el mundo conozca. Este es un pais para los amantes de la naturaleza. Canopy en Arenal y paseo en Poas son de las paradas obligatorias con una pausa para el gallopinto.
There is not much I can say about Costa Rica that nobody knows already. Ziplining in Arenal and hiking in Poas are a must with a pause for gallopinto (rice and red beans).

El Salvador – Tengo una relación especial con El Salvador. Lo mejor del país es la gente. Los salvadoreños son amables, sencillos, abiertos y con un gran espiritu para la fiesta (tanto o mas como los caribenos). A pesar de no tener tanta publicidad internacional, en El Salvador hay lugares hermosos como Ataco, La Palma, Apaneca, la Costa del Sol, entre otros. Ah! Y no podemos olvidar la comida. Es obligatorio el cebiche, las conchas, casamiento (arroz y frijoles negros) y las pupusas.
I have a very special relationship with El Salvador. The best part of the country is the people. Salvadorians are nice, humble, open and with great disposition to party (as much as Caribbeans do). Eventhough El Salvador does not have much international publicity, there are beautiful places such as Ataco, La Palma, Apaneca, and Costa del Sol among others. And the food! Musts are cebiche, conchas, casamiento (black beans and rice) and pupusas.

Guatemala – En mi opinion Guatemala es el unico pais en Centroamerica que tiene un poco de todo: arqueologia, arte nativo, naturaleza, arquitectura colonial. De los lugares obligatorios para visitar están Antigua, Atitlan y si hay mas tiempo, Tikal.
In my opinion, Guatemala is the only country in Central America that has everything: archeology, native art, nature, colonial architecture. You can’t miss Antigua, Atitlan, and if there is time, Tikal.

Montreal, Canada – Para mi es dificil ser objetiva cuando se trata de Montreal. Es mi ciudad favorita en Norte America. No se puede dejar de visitar Notre Dame, la Biosphere, Vieux-Montreal, Centreville, Oratoire St Joseph, le Jardin Botanique, le Quartier Latin… Todo es lindo en Montreal. Es un placer caminar por las calles (aun en invierno) y la ‘ciudad subterranea’ es un gran alivio cuando las temperaturas son extremas.
It’s difficult for me to be objective about Montreal. It’s my favorite city in North America. You can’t miss Notre Dame, la Biosphere, Old Montreal, Downtown, St Joseph, Botanical Garden, Quartier Latin… everything is beautiful there. It’s nice to walk on the streets (even in the winter) and the ‘underground city’ is very convenient in extreme temperatures.

Punta Cana, Dominican Republic – Que se puede pedir de una de las mas bellas playas del Caribe? Punta Cana lo tiene todo para el que quiere relajarse: arena, sol, mar azul, buenos restaurantes, buenos hoteles y lugares de belleza natural incomparables.
What can be expected from one of the most beautiful beaches in the Caribbean? Punta Cana has it all: sand, sun, blue sea, good restaurants, good hotels and nature.

Caracas, Venezuela – En estos momentos Caracas no es la ciudad mas segura para turistas (ni para locales) por lo que fue dificil conocerla. El Avila definitivamente vale la pena.
Currently, Caracas is not very safe for turists (or locals) so it was difficult to visit. The Avila is definitely worth it.

Tuesday, December 28, 2010

BOOKS READ IN 2010 / LIBROS LEIDOS EN 2010

I took the liberty to rank the books I read this year. The ranking was based on my liking, on how the story touched me at a particular moment, and on how the story was written.

Este año me tomé la libertad de rankear los libros leidos en 2010. El ranking fue hecho basado en si me gustó el libro o no, en cómo me tocó la historia en el momento y en la escritura en sí.

38.The Naked Duke – Sally McKenzie
37.Leite Derramado – Chico Buarque
36.The No. 1 Ladies Detective Agency – Alexander McCall Smith
35.Live, Love, and a Polar Bear Tattoo – Heather Wardell
34.Home Safe – Elizabeth Berg
33.El Sindrome de Estocolmo – Antonio Pereira
32.Los Deseos del Mundo – Dorelia Barahona
31.Suspiros de Fantasmas – Rosa Maria Britton
30.El Amante Turco – Esmeralda Santiago
29.Os Espioes – Luis Fernando Verrisimo
28.El Tiempo de los Emperadores Extranos – Ignacio del Valle
27.Uma Vida Inventada – Maite Proenca
26.Mon Coeur, tu pense a quoi? A rien – Nicole de Buron
25.Co-Active Coaching – Various authors
24.New Moon – Stephanie Meyer
23.O Alienista – Machado de Assis
22.El Imperio Falico – Cesar Borja
21.Same Soul, Many Bodies – Brian Weiss
20.Aspectos Sicologicos del Calzoncillo – Daniel Samper
19.A Whack on the Side of the Head – Roger Von Oech
18.Memorias de una Dama – Santiago Rocangliolo
17.Poisson d’Or – Jean Marie G Le Clezio
16.Limon Blues – Anacristina Rossi
15.Eat, Pray, Love – Elizabeth Gilbert
14.The White Queen – Philippa Greggory
13.The Virgin Blue – Tracy Chevalier
12.El Misterio de las Tanias – Sebastian Edwards
11.Suze Orman’s 2009 Action Plan – Suze Orman
10. El Nudo – Rodrigo Soto
9.A Larissa no le Gustaban los Escargots – Sergio Ocampo
8.Anna Karenina – Leon Tolstoi
7.La Isla Bajo el Mar – Isabel Allende
6.La Balsa de Piedra – Jose Saramago
5.The Art of Travel – Alain De Botton
4. The Girl Who Kicked the Hornet’s Nest – Stieg Larson
3.The Girl Who Played with Fire – Stieg Larson
2.The Girl with the Dragon Tattoos – Stieg Larson
1.The History of Love – Nicole Krauss

Monday, August 23, 2010

RELACIONES ABSURDAS

El otro día estuve leyendo el blog de Darren Hardy (http://darrenhardy.success.com/) específicamente un artículo de las relaciones (de pareja). Darren tiene un punto muy interesante en el que presenta que la relación en sí misma es una tercera persona a quien también hay que darle atención.

Por ser un tema controversial, me puse a leer los comentarios y hubo uno de ellos que captó mi atención por lo absurdo de la situación. El usuario que publicó el comentario, Globe Trotter, quien asumo es una mujer, dice en su comentario que ella y su novio hacen lo mismo que plantea Darren en su artículo. Lo absurdo de su relación es que ellos tienen solamente un date al año debido al trabajo de él. Por su comentario da la impresión que ella le escribe todos los días y él le contesta una vez al mes; jamás la llama y ella lo llama una o dos veces al mes y habla con él solamente si tiene suerte en que él esté disponible.

Como se podrán imaginar, esto generó otros comentarios, como por ejemplo, “estás segura que no es casado?” o comentarios diciéndole (a ella) que no quiere realmente tener una relación sino un amigo por correspondencia y que eso no es una relación, etc. Por supuesto, Globe Trotter responde a cada uno de estos comentarios, defendiendo su posición y justificando la escasez de comunicación (e.g. que él no usa mucho la computadora, etc).

Cuando leí esto no supe qué pensar. Por un lado casi todos nos quejamos de lo complicado que es tener pareja y todos sabemos lo mucho que hay que trabajar para que la relación se mantenga. Y ahí estamos criticando a alguien que quizás encontró la respuesta correcta a este tema de las relaciones.

No estoy diciendo que esté de acuerdo con Globe Trotter, ni que yo aguantaría estar en una relación anual; simplemente pongo sobre la mesa la posibilidad de que esta pueda ser una solución a todas las complicaciones que surgen en el día a día de una relación – con su modelo, las complicaciones sólo serían una vez al año, si acaso.

Juzgué muy rápido y me dije ¡qué posición tan ridícula! ¡Cómo puede alguien estar tan fuera de la realidad! Cuando lo pensé mejor, me di cuenta de que simplemente es una forma más de llevar una relación – si es que podemos decir que un encuentro anual califica como relación – que tal vez funciona para Globe Trotter y su novio. Me parece que la lección es que no hay una receta única para la forma en que las personas se relacionan y que de todas podemos aprender.

Sunday, January 31, 2010

LA ISLA BAJO EL MAR

Como casi todos los libros de Isabel Allende, este fue toda una experiencia. La Isla Bajo el Mar combina muy bien la sensualidad y voluptuosidad del Caribe y los negros con las creencias de las religiones venidas de Africa y en su mayoria completamente subestimadas.

La escritora imprime en el lector la indignacion que causa el tema de la esclavitud, de como la gente es despojada de su humanidad simplemente por el color de la piel, un lenguaje y creencias diferentes.

En la historia, Isabel Allende trata un tema muy delicado desde todos los puntos de vista con el que no necesariamente estoy de acuerdo. En mi opinion personal, hay cosas muy tangibles que ni siquiera el amor puede superar.

Si bien el libro presenta un tema muy fuerte, la esclavitud, en mi opinion es una lectura obligada que nos llevara por diversos mundos en la isla sobre y bajo el mar.

Labels:

Thursday, September 18, 2008

FANNY HILL: MEMORIAS DE UNA CORTESANA

Hace unos meses uno de mis amigos me recomendó leer el libro “Fanny Hill: Memorias de una Cortesana” de John Cleland. Para aquellos que, como yo, nunca habían escuchado hablar de este libro, fue una de las primeras novelas eróticas escrita en 1748 y 1749.

Para ser justos me parece que novela es un género que le queda un poco grande. Considerando la versión que leí, el libro no es más que un folletín porno en el que los órganos sexuales masculino y femenino tienen nombres floreados como “campeón de cabeza roja” y “mi más tierna parte” (el libro está narrado a manera de carta de Fanny a una señora desconocida).

El autor escribió estas cartas mientras estuvo en la cárcel (por razones ajenas al libro). Es una especie de desahogo y de imaginar fantasías para matar el tiempo. Sólo excita el morbo que hay en cada uno de nosotros… aunque al final trata de reivindicar y dar la lección de que una relación sexual satisfactoria sólo puede ser obtenida a través del verdadero amor y la virtud – esto es discutible pero es tema de otra conversación.

Como dije antes, fuera de excitarnos un poco, esta obra no tiene mayor trascendencia. Tiene muchos lugares comunes, no tiene gran valor literario, por no decir ninguno, ni siquiera se puede utilizar como manual de educación sexual. Aunque, para ser justos, hay que decir que John Cleland parecía tener cierto conocimiento de la sexualidad femenina…

Personalmente, prefiero libros como “El Dulce Veneno del Escorpión” de Bruna Surfistinha. En él, además de contar sus aventuras como ‘call girl’ da lecciones en educación e higiene sexual, cómo liberarse de ciertos tabúes y algunos tips para mantener una vida sexual interesante y variada, especialmente si es con la misma persona.

La sexualidad humana siempre seguirá siendo tema de conversación, de la literatura, de nuestro interés. La creatividad radica en la forma de abordarlo y, mejor aún, de vivirla.

Wednesday, September 17, 2008

2008 USA ELECTIONS

Last week my friend Sandy sent me this article by Eve Ensler author of the Vagina Monologues about Sarah Palin. I think it is very important that we are clear about the main ideas this woman will bring to the table as she has great possibilities to become president (given McCain's health issues).

All of you who will be able to vote in the next elections, please consider these points when you're choosing the next president... and for those of you who cannot vote yet, please pass it along...

Below are the main highlights from the article (I also included it below). Please try to read through the whole blog. I would love to see comments as well...

- Sarah Palin does not believe in global warming; for her that's part of God's plan. Can you imagine that God gave humans this planet for us to destroy it? I really do not think so!
- Her thoughts about the Iraq war "It was a task from God". Personally, I'm a pacifist but most of all, I think that each country should follow their own historical course and overthrow their rulers whenever they are ready.
- Sarah Palin does not believe in abortion, sex education, or birth control. Women have come this far to have the right to choose, to have a healthy sexual life, and to decide when and how many children to have, that it would be a huge step backwards to the social evolution accomplished so far.
- Sarah Palin does not believe in thinking freely. We cannot allow her to destroy what the Founder Fathers fought for so passionately.

Posted [Huffington Post] September 8, 2008 01:18 PM (EST) by Eve Ensler, Author of the Vagina Monologues------------------------------------------------------
I am having Sarah Palin nightmares. I dreamt last night that she was a member of a club where they rode snowmobiles and wore the claws of drowned and starved polar bears around their necks. I have a particular thing for Polar Bears. Maybe it's their snowy whiteness or their bigness or the fact that they live in the arctic or that I have never seen one in person or touched one. Maybe it is the fact that they live so comfortably on ice. Whatever it is, I need the polar bears.
I don't like raging at women. I am a Feminist and have spent my life trying to build community, help empower women and stop violence against them. It is hard to write about Sarah Palin. This is why the Sarah Palin choice was all the more insidious and cynical. The people who made this choice count on the goodness and solidarity of Feminists.
But everything Sarah Palin believes in and practices is antithetical to Feminism which for me is part of one story -- connected to saving the earth, ending racism, empowering women, giving young girls options, opening our minds, deepening tolerance, and ending violence and war.
I believe that the McCain/Palin ticket is one of the most dangerous choices of my lifetime, and should this country chose those candidates the fall-out may be so great, the destruction so vast in so many areas that America may never recover. But what is equally disturbing is the impact that duo would have on the rest of the world. Unfortunately, this is not a joke. In my lifetime I have seen the clownish, the inept, the bizarre be elected to the presidency with regularity.
Sarah Palin does not believe in evolution. I take this as a metaphor. In her world and the world of Fundamentalists nothing changes or gets better or evolves. She does not believe in global warming. The melting of the arctic, the storms that are destroying our cities, the pollution and rise of cancers, are all part of God's plan. She is fighting to take the polar bears off the endangered species list. The earth, in Palin?s view, is here to be taken and plundered. The wolves and the bears are here to be shot and plundered. The oil is here to be taken and plundered. Iraq is here to be taken and plundered. As she said herself of the Iraqi war, "It was a task from God."
Sarah Palin does not believe in abortion. She does not believe women who are raped and incested and ripped open against their will should have a right to determine whether they have their rapist's baby or not.
She obviously does not believe in sex education or birth control. I imagine her daughter was practicing abstinence and we know how many babies that makes.
Sarah Palin does not much believe in thinking. She has tried to ban books from the library, has a tendency to dispense with people who think independently. She cannot tolerate an environment of ambiguity and difference. This is a woman who could and might very well be the next president of the United States. She would govern one of the most diverse populations on the earth.
Sarah believes in guns. She has her own custom Austrian hunting rifle. She has been known to kill 40 caribou at a clip. She has shot hundreds of wolves from the air.
Sarah believes in God. That is of course her right, her private right. But when God and Guns come together in the public sector, when war is declared in God's name, when the rights of women are denied in his name, that is the end of separation of church and state and the undoing of everything America has ever tried to be.
I write to my sisters. I write because I believe we hold this election in our hands. This vote is a vote that will determine the future not just of the U.S., but of the planet. It will determine whether we create policies to save the earth or make it forever uninhabitable for humans. It will determine whether we move towards dialogue and diplomacy in the world or whether we escalate violence through invasion, undermining and attack. It will determine whether we go for oil, strip mining, coal burning or invest our money in alternatives that will free us from dependency and destruction. It will determine if money gets spent on education and healthcare or whether we build more and more methods of killing. It will determine whether America is a free open tolerant society or a closed place of fear, fundamentalism and aggression.
If the Polar Bears don't move you to go and do everything in your power to get Obama elected then consider the chant that filled the hall after Palin spoke at the RNC, "Drill Drill Drill." I think of teeth when I think of drills. I think of rape. I think of destruction. I think of domination. I think of military exercises that force mindless repetition, emptying the brain of analysis, doubt, ambiguity or dissent. I think of pain.
Do we want a more holes in the ozone, in the floor of the sea, more holes in our thinking, in the trust between nations and peoples, more holes in the fabric of this precious thing we call life?

Thursday, March 06, 2008

LIBERADAS O JODIDAS?

Este monologo lo recibi hoy y me dejo pensando... Sera que al final nos liberaron o nos jodieron? Es cierto que hasta cierto punto tenemos independencia economica, pero hasta que punto la tenemos realmente? Me encantaria saber la opinion de quienes lean este post...

MONÓLOGO DE UNA MUJER

Son las 6,00 a.m. El despertador no para de sonar y no tengo fuerzas ni> para tirarlo contra la pared. Estoy acabada. No quiero ir al trabajo hoy, quiero quedarme en casa, si tuviera un perro, lo pasearía por los alrededores. Todo, menos salir de la cama, meter primera y tener que poner el cerebro a funcionar.

Me gustaría saber quién fue la bruja imbécil que tuvo la maravillosa idea de reivindicar los derechos de la mujer y, sobre todo, por qué hizo eso con nosotras, que nacimos después de ella. ¡Todo tan bien en el tiempo de nuestras abuelas! Ellas se pasaban todo el día bordando, intercambiando recetas con sus amigas, enseñándose mutuamente los secretos de los condimentos, trucos y remedios caseros, leyendo revistas de modas, decorando la casa, podando árboles o plantando flores y educando a sus hijos.

Y después se puso mejor, teníamos servidumbre, llegaron el teléfono, las telenovelas, la píldora, el centro comercial, la tarjeta de crédito, y ahora el Internet... Hasta que vino esa idiota 'liberada' -a la que, por lo visto, no le gustaba el corpiño- a contaminar a varias otras rebeldes tan idiotas como ella con ideas raras como 'vamos a conquistar nuestro espacio'. ¡Qué espacio ni qué mierda! ¡Si ya teníamos la casa entera para nosotras! ¡Todo el barrio era nuestro y el mundo estaba a nuestros pies! Teníamos el dominio completo sobre los hombres; ellos dependían de nosotras para comer, para vestirse y para quedar bien delante de sus amigos. Y, ahora, - ¿dónde carajo están? Ahora ellos están confundidos, no saben qué papel desempeñan en la sociedad y huyen de nosotras como de la peste.

Ese chistecito, esa puta gracia, acabó llenándonos de obligaciones que antes hacían ellos. Y, lo peor de todo, acabó lanzándonos dentro de la soltería crónica aguda. Antiguamente los casamientos duraban para siempre y ahora hasta firmamos capitulaciones matrimoniales. ¿Por qué,-¿díganme por qué, un sexo que tenía todo lo mejor, que solo necesitaba ser frágil y dejarse guiar por la vida, comenzó a competir con los hombres? ¿A quién carajos se le ocurrió tal cosa?

Estaba muy claro, eso no iba a terminar bien. No aguanto más ser obligada al ritual diario de estar flaca como una escoba, pero con tetas y culo duro, para lo cual tengo que matarme en el gimnasio, además de morirme de hambre, ponerme hidratantes, antiarrugas, padecer complejo de radiador viejo tomando agua a todas horas, y demás armas para no caer vencida por la vejez, maquillarme impecablemente cada mañana desde la frente al escote, tener el pelo impecable y no atrasarme con las mechas (las canas son peor que la lepra), elegir bien la ropa, los zapatos y los accesorios... no sea que no esté presentable para esa bendita reunión de trabajo. Hoy tengo que salir corriendo para quedarme embotellada en el tránsito; resolver las cosas por el celular, correr el riesgo de ser asaltada o de morir embestida por un bus u otra loca liberada que corre a su oficina igual que yo; instalarme todo el día frente al PC trabajando como una esclava (moderna, claro está), con un teléfono en el oído y resolver problemas uno detrás de otro, que, por lo demás, ni siquiera son mis problemas. Todo para salir con los ojos rojos (por el monitor, porque para llorar de amor no hay tiempo).

¡¡Y mira que antes teníamos todo resuelto!! Hoy estamos pagando el precio por estar siempre en forma, sin estrías, depiladas, sonrientes, perfumadas, uñas perfectas, y ni hablar de que hay que tener un currículum impecable, lleno de diplomas, doctorados y especialidades. Nos volvimos 'supermujeres'. ¡¡¡al carajo!!! ¿No era mejor, mucho mejor seguir tejiendo en la silla mecedora?

¡¡¡Basta!!! Quiero que, de ahora en adelante, un hombre me abra la puerta para que yo pase, que me abra la puerta del auto para sentarme a su lado mientras el conduce, que corra la silla cuando me voy a sentar, que me mande flores y cartas con poesías. ¿Qué necesidad teníamos de toda esta liberación? Nosotras ya sabíamos que teníamos un cerebro y que lo podíamos usar pero ¿Para quéeeee había que demostrárselo a ellos?

Ay, Dios mío, son las 6:30 a.m. y tengo que levantarme... ¡Qué fría está esta solitaria y grandísima cama! Ahhh... ¡Cómo quiero tener un maridito que llegue del trabajo, que se siente en el sofá y me diga!: - 'Mi amor,- ¿me traerías un whisky por favor? o - '¿qué hay de cenar?' Descubrí que es mucho mejor servirle una cena casera al marido, que atragantarme solitaria con un sándwich y una Coca-Cola Light mientras termino el trabajo que me traje a casa. ¿Piensan que estoy ironizando? No, mis queridas colegas inteligentes, realizadas, liberadas...y pendejas abandonadas. Estoy hablando muy seriamente y renunciando a mi puesto de mujer moderna.

¿Alguien más se suma? Porque para colmo de males con tanta liberación y seguimos cocinando. Hasta otra oportunidad.

Tuesday, March 04, 2008

VIAJE A ESPANA FEBRERO 2008

La idea de este viaje fue la de visitar a una vieja amiga (aunque no amiga vieja) a quien tengo un gran aprecio, y ahora un gran cariño, y tener un reencuentro que creo que ambas necesitábamos. No pretendo que este recuento sea emocional ni mucho menos; de eso ya habrá ocasión. Simplemente, pretendo contar mis experiencias como viajera en la costa norte española.

Mi estadía fue principalmente en Gijón, aunque tuve oportunidad de visitar el Pais Vasco también. Gijón está situada en la costa del Mar Cantábrico en el Principado de Asturias. Tiene aproximadamente unos 250M habitantes. Es una ciudad coqueta, peculiar con gente reservada, noble y sin pretensiones de ser algo que no son. La vida nocturna es increíble. Los españoles saben lo que es ir de juerga en su máxima expresión.

Mi primera noche en Gijón consistió en ir de sidrería. Esto es tomar sidra hasta el cansancio, comer tapas y seguir la juerga hasta que el cuerpo aguante. La comida es una de las mejores ofertas que tiene esta ciudad. Por una cantidad razonable puedes comer bien hasta hartarte… y además tomar bien.

No puedes dejar de visitar el Casco Histórico, el Centro, la playa de San Lorenzo, el Cerro de Santa Catalina, Parque Isabel la Católica, Universidad Laboral y, por supuesto, en las afueras, Parque Nacional Picos de Europa. Aquí puedes visitar la Iglesia de Covadonga, los Lagos y, lógicamente, la gruta con la Virgen de Covadonga. La zona de los lagos es un total remanso de paz. Para aquellos que gustan de la vida al aire libre es un lugar excelente para hacer caminatas, acampar, montañismo y más.

Una parada obligatoria camino a Picos de Europa es Cangas de Onís y su famoso puente de tiempos románicos. A esto se añade el mercado en el que puedes encontrar una gran variedad de artículos desde accesorios hasta quesos artesanales.

La otra ciudad importante a visitar en Asturias es Oviedo, capital de la provincia. El Casco Antiguo es digno de verse especialmente la Catedral de Oviedo. El exterior no hace justicia a lo que hay dentro. Las obras de arte son increíbles. Hay una riqueza tanto en materiales como en técnica que no te deja otra opción que admirar boquiabierto. El museo de arte asturiano es también otra parada obligatoria en esta ciudad, especialmente porque el acceso es gratuito y se pueden admirar obras de arte de distintos artistas y épocas.

Ya de camino al Pais Vasco el panorama cambia un poco. Es una región en la que la gente es más bien de expresión dura, orgullosa de sus raíces y su cultura (el eusquera está lejos de ser una lengua muerta) y se siente una especie de calma tensa. No se preocupen que no hay peligro con ETA y se puede pasear a gusto por las calles de Bilbao y San Sebastián.

En Bilbao la parada de rigor es la del Museo Guggenheim. Es increíble las obras y las exposiciones que aquí se presentan. Un dato importante: por un módico precio se puede degustar la cocina gourmet de uno de los chefs españoles famosos: Martín Berasategui. Tanto la información del museo como del restaurante se encuentran en linea en www.guggenheim-bilbao.es

San Sebastián es una ciudad elegante, chic, que te enamora. Todas las calles del centro son hermosas. Aún siendo febrero puedes encontrar árboles florecidos, buen clima y una energía especial. Contrario a la Catedral de Oviedo, la Catedral de San Sebastián puede decepcionar un poco una vez dentro. Sin embargo, es tan hermosa por fuera con su estilo gótico, que lo del interior pierde importancia.

Salir de pinchos por la noche es una opción buena y barata. Puedes tomar y comer bien en diferentes bares y pubs por una suma muy razonable. Para aquéllos que gustan de divertirse con tranquilidad – tomar algo y conversar – es la situación ideal.

Publiqué fotos de los lugares visitados. Así pueden tener una mejor idea de lo que van a encontrar.

Quiero agradecer de manera super especial a Salomé por su hospitalidad y atenciones; a su novio Gonzalo por mostrarme la región de los Lagos de Covadonga; a la familia Cía Brasero por recibirme como en los viejos tiempos; a Chete por ser mi compañero de fin de semana y mostrarme otra cara de la ciudad; a las chicas, Anuca, Patricia, Lilia, Angela por hacer la “noche de chicas” tan especial.

Amaia, eskerrik asko… Agradezco de corazón el haberme recibido en tu casa, mostrarme tu biblioteca, la ciudad, y, por supuesto, por los libros. Fue un gesto super lindo de tu parte. Fue la cereza que adorno el helado.

DIRTY STORY

¿Alguna vez relacionaste el sexo con la relación entre dos países? A John Patrick Stanley se le ocurrió en su obra Dirty Story. Esta pieza narra la historia de una joven novelista que visita a un veterano escritor en busca de consejo para su nueva novela. Como era de esperar, el experimentado se burla de sus ideales, de su romanticismo y termina humillándola.

En el segundo acto, la obra toma un giro inesperado. La joven escritora ha tomado posesión de más de la mitad del apartamento del famoso escritor y lo tiene totalmente sometido a sus deseos. Claro, que esto no lo logró por sí sola; tuvo ayuda de un joven que vino a salvarla de las garras del victimario con sólo dejarle su arma. ¿Un poco perdidos? Yo también lo estuve hasta casi el final en que todo se aclara y es ahí cuando te das cuenta de la genialidad del dramaturgo Stanley.

Esta producción estará en escena del 28 de febrero al 23 de marzo en el Mosaic Theatre. Para más información y boletos entrar a la pagina web www.mosaictheatre.com.

Friday, February 29, 2008

UN MUNDO FELIZ DE ALDOUS HUXLEY

Imagina que vives en una sociedad en la cual el gobierno te vigila constantemente, te dice cómo vivir, qué ropa usar, qué música escuchar y te acondiciona a ciertos gustos, labores y niveles sociales. Piensa por un instante cómo sería el mundo si no existiera el concepto de familia y además pudiéramos acostarnos con todas las personas que quisiéramos.

En 1932 esto era concebido como una sociedad utópica. Y es lo que pretende describir el libro “Un Mundo Feliz” (título original “Brave New World”) de Aldous Huxley. En el siglo XXI estamos cada vez más cerca de esta utopía que más bien se vuelve una realidad.

Si bien es cierto que el concepto de familia aún existe, que no pueden salir miles de gemelos idénticos de un mismo óvulo fertilizado, también es cierto que los paradigmas han dado un giro inmenso. Hoy en día una familia puede estar compuesta de 1 ó más padres y madres de igual o distinto sexo. Podemos ser manipulados tanto genética como mentalmente. En un futuro cercano podremos elegir los atributos físicos de nuestros hijos, evitar las enfermedades genéticas y descartar aquéllos fetos que no correspondan con lo que esperamos.

A principios del siglo XX esta historia no era más que eso: ciencia ficción. En los albores del siglo XXI esto se ha convertido en una escena de terror. De hecho, el mismo autor escribió una revisión de la novela 30 años más tarde en la que se dio cuenta que el mundo avanzaba hacia esa utopía más rápido de lo esperado. Estoy segura que si hiciese otra comparación 76 años después, Aldous Huxley se vería a sí mismo como un moderno Nostradamus.

Saturday, May 12, 2007

¿NOMBRES CREATIVOS?

Los dominicanos tenemos fama de poner nombres raros a nuestros hijos. Es justo decir que la reputación es bien merecida pues por ahí se han escuchado algunos nombres como Canerove, Nivlek y Riverside (pronunciado tal cual suena) que nos ganaron este renombre.

Como dicen por ahí, mal de muchos consuelo de tontos. Resulta que otras nacionalidades tampoco se quedan atrás. Aquí van algunos ejemplos de nombres reales que se encontraron en la base de datos de pasaportes llegados a Espana (me reservo el país de origen):

Nombres femeninos: Disnei Yukilena, Divanilsen, Excenelid, Farewel, Freixenet, Greizkeli, Melry Linch, Newbelly, Yumy Yumy.

Nombres masculinos: Alterego, Doriangrei, Edimerki, Eisenjouer, Quillerkid, Venezolan, Wolkman.

REFRANES DOMINICANOS AL ESTILO INTELECTUAL

Hay una cierta clase intelectual que considera que los refranes pertenecen al vulgo debido a la simplicidad de las palabras e ideas. Sólo por divertirme un poco decidí escoger unos cuantos refranes dominicanos y ponerlos en una versión un poco más sofisticada para complacer al público más pensante. Después de leerlos estaremos agradecidos de la sencillez de los refranes.

- Ser supremo que, en las religiones monoteístas, es considerado hacedor del universo los nutre y los alimenta y el angel que se rebela contra Dios los pone en el mismo lugar. Dios los cría y el Diablo los junta.

- Región exterior del cuerpo humano correspondiente al abdomen llena, músculo que impulsa la sangre contento. Barriga llena, corazon contento.

- El que mucho ciñe algo con las manos o los brazos poco oprime. El que mucho abarca poco aprieta.

- El que cubre o adorna el cuerpo con ropas de lo perteneciente a otra persona, en la vía entre edificios y solares lo despojan de algo que lo cubre o adorna. El que viste de lo ajeno en la calle lo desnudan.

- Mamífero artiodáctilo del grupo de los Suidos que se cría en domesticidad para aprovechar su cuerpo en la alimentación humana que huye al campo y se hace montaraz sabe en que pieza de madera u otro material se refriega o frota fuertemente la piel. El puerco cimarrón sabe en que palo se rasca.

- El tejido fibroso que rodea la parte superior y más tierna del tronco de la palma real que está para uno no se la mastican y desmenuzan en la boca para luego pasarla al estómago los animales solípedos, como de metro y medio de altura, por lo común cenicientos, con las orejas largas y la extremidad de la cola poblada de cerdas. La yagua que está para uno no se la comen los burros.

- Lo desea o apetece como la hija de asno y yegua o de caballo y burra que es casi siempre estéril al carro largo, estrecho y más bajo que el ordinario, cuyo plano se prolonga en una lanza en que se sujeta el yugo. Lo quiere como la mula a la carreta.

- No se desampara o abandona tierra hollada por donde se transita habitualmente perteneciente o relativo al rey y la realeza por camino angosto, formado comúnmente por el tránsito de personas y ganado. No se deja camino real por vereda.

VIAJE A CHILE

Hace unos meses decidí tomarme unas vacaciones y el destino fue Chile – Patagonia y Santiago. Tenía curiosidad de conocer algunos de los escenarios de mis escritores favoritos, quería ver los glaciares y, de alguna manera, llegar cerca de los confines del planeta.

La región de la Patagonia chilena se encuentra en la XII región en la provincia de Última Esperanza – el nombre no puede ser más apropiado. La impresión de estar en el fin del mundo se siente no más aterrizar en el aereopuerto de Punta Arenas. Es una sensación de abandono, de estar lejos de todo, de tener una última esperanza para sobrevivir… ¡Increíble!

¿Cómo describir la sensación que se siente al ver la montaña, el glaciar, el seno del Pacífico en el mismo paisaje? Es una impresión indescriptible, casi imposible de describir con palabras. Creo que en esta ocasión voy a dejar que las fotos hablen por mí. Picasa Web Albums - Gertrudis

La ciudad de Santiago es una metrópoli super moderna – aunque la sociedad aún no lo es tanto en algunos temas. Una observación importante: no se ve miseria en la ciudad. No hay niños, mujeres y ancianos mendigando por las calles (ni siquiera en el centro). No me malinterpreten, hay pobreza y hay diferentes clases socioeconómicas, pero parece que la mayoría de la población tiene las necesidades básicas cubiertas.

Para las que tienen curiosidad, también hice mis observaciones acerca de la población masculina (chicos, lo siento, pero no tengo mucho que decir de las chilenas). El hombre chileno tiene un no-sé-qué que le da un aire de misterio que lo hace atractivo. Es como ver un río en calma y preguntarse qué tan fuerte es la corriente. El chileno es más bien cauteloso cuando de “encuentros cercanos del tercer tipo” se refiere. Así que si estás dispuesta a correr el riesgo de ser arrastrada por el cauce, lánzate al río… a lo mejor la corriente te lleva al cielo.

Sólo queda decir que regresé enamorada de ese país enigmático. Definitivamente voy a regresar a seguir conociendo sus paisajes, su gente, su misterio. Es una inversión que deja invaluables frutos.

Sunday, March 25, 2007

CONFESION MIEMBRO AL QAEDA

Recientemente terminé de leer la transcripción de la confesión de Khalil Sheik Muhammad, el miembro de Al Qaeda, que la hizo hace unos dias ante un tribunal en la base de Guantánamo.

No quiero entrar en detalles de la confesión. Eso lo pueden leer en el Internet; es del dominio público. Lo que quiero comentar es el interés que hay detrás de la publicación. Me extraña que después de todo este tiempo que Khalil ha estado detenido en Guantánamo se haya decidido a hacer estas confesiones y que al mismo tiempo hayan sido publicadas.

Pienso que tal vez el actual gobierno americano quiere distraer la atención del fracaso que ha sido la guerra en Iraq. Quizás Khalil está tratando de encubrir a otras personas culpabilizándose él mismo. Me imagino que a esta altura del juego no tiene nada que perder si de todos modos está preso.

Desde un punto de vista pesimista, pienso que Al Qaeda es quien está tratando de desviar la atención y este sujeto está “confesando” y no sabemos si hay algún plan para otra “operación Jihad” detrás de todo esto.

Hay otra posibilidad que la llamo “ego personal”. Khalil habrá pensado “ya estoy preso, por lo menos déjame decirle al mundo de lo que somos capaces” y por eso listó todos sus logros profesionales – a mí me pareció como un gerente que enumera sus logros profesionales ante un comité entrevistador. Confieso que esta última no me parece la más probable pues pienso que estas organizaciones terroristas tienen más disciplina y orden de lo que pensamos y no creo que haya lugar para la gloria personal.

Después de enumerar todos sus logros como director de operaciones de Al Qaeda, Khalil trató de explicar, en su limitado inglés, las razones por las cuales ellos estaban en guerra contra los Estados Unidos. En resumen, ellos se están rebelando contra el imperialismo y la opresión yanqui. La comparación que hizo con George Washington me pareció interesante y hasta cierto punto razonable.

No con esto quiero decir que apoye la guerra – soy más bien pacifista y no estoy de acuerdo con ninguna guerra – sin embargo siempre hay dos lados en cada conflicto y todo este tiempo solamente hemos escuchado este lado (el occidental). En mi opinión ambos combatientes son igualmente malignos y en términos de inteligencia estratégica hay que quitarse el sombrero frente a Al Qaeda. Si realmente Khalil hizo todo lo que dice haber hecho, el tipo es un genio… lástima que no utilice su inteligencia para algo positivo.

Monday, March 12, 2007

LA TUMBA DE JESUS

Hace unas semanas pasaron un documental en Discovery Channel, “La Tumba de Jesús”. Resulta que hace unos años se descubrieron varias tumbas con sus osarios (pequeña caja en la que se ponían los huesos de los cadáveres). En una de estas tumbas se encontraron diez osarios, seis de los cuales tenían el nombre inscrito – Jesús hijo de José, María, Matías, José, Judas hijo de Jesús y Mariamne (supuestamente María Magdalena). De acuerdo a la tradición, los miembros de la misma familia compartían la misma tumba.

Por supuesto, este descubrimiento aún no es concluyente. Sin embargo, según estudios de probabilidad hechos por el Dr. Andrey Feuerverger, la probabilidad de que sí sea es de 600 a 1.
¿Se imaginan lo que ocurriría en la historia de la religión cristiana, especialmente la religión católica si este descubrimiento logra ser comprobado científicamente? La respuesta es muy simple: quedaría comprobado que las autoridades religiosas nos han mentido durante 2000 años. Caerían todos los pilares en los que se ha apoyado la iglesia todo este tiempo: la virginidad de María, que Jesús era hijo único, que Jesús era célibe.

Estoy consciente de que la Iglesia moverá cielo y tierra con tal de no admitir que Jesús era un hombre normal cuya divinidad estaba más desarrollada que la de los demás. En mi opinión, pienso que el hecho de que Jesús estuviese casado y con un hijo no le quita ningún mérito, por el contrario, habría experimentado lo que la mayoría de los seres humanos vivimos cada día a lo largo de nuestras vidas y eso daría más autoridad a sus palabras.

SATANAS

La semana pasada terminé de leer “Satanás”, una novela del escritor colombiano Mario Mendoza. Se trata de un grupo de historias y personajes que están relacionados entre sí.

Al principio no le vi el valor literario pues estoy acostumbrada al realismo mágico de García Márquez. Sin embargo, dentro del género de la novela urbana me parece que el autor logra captar la atención e interés del lector al mismo tiempo que consigue adentrarnos en la realidad tan cruda de cada uno de sus personajes.

El concepto principal que se destaca en esta historia es la dualidad del ser humano – algo así como Dr. Jekyll y Mr Hyde. Yo pienso que no es blanco y negro, sino que todos tenemos una serie de personalidades intermedias: en algunos permanecen dormidas para siempre, en otros se despiertan si se ven acorralados. Lo que quiero decir es que el ser humano, desde mi punto de vista y tal vez sacando contadas excepciones, no es en esencia malo; es simplemente el producto de la reacción ante las circunstancias.

Otro elemento interesante en la novela es cómo el autor logró capturar esa energía negativa que cubría a muchas personas, que se pasea a su antojo en busca de la nueva víctima; me hizo acordar al personaje del demonio en la película “La Pasión de Cristo” de Mel Gibson: una presencia callada, un personaje sin diálogo, pero de una presencia y una fuerza innegables. La energía negativa, el demonio, Satanás, o como lo quieras llamar, existe, daña lo que toca y nos puede sorprender si no estamos atento y armados de una sobredosis de energía positiva, Dios, amor o como prefieras nombrarla.

Tuesday, February 20, 2007

LITTLE MISS SUNSHINE

Esta pelicula es un retrato de la familia americana de clase media y moderadamente intelectual. Dibuja muy bien la presión que tenemos para no ser perdedores, para siempre ganar.

El director supo plasmar esta foto de una forma ligera, cómica y muy original. Lo hizo a través de la historia de Olive quien gana una competencia para representar a su estado en un concurso de belleza en California, Little Miss Sunshine. Su familia decide llevarla por carretera, pues no podían pagar el tiquete de avión, y pasan miles de vicisitudes por el camino. Durante estas dificultades cada personaje revela lo que es capaz de hacer y la fuerza que realmente lleva en su interior.

TIT ORGASM

Mi amiga Teresa Rochlin es alguien a quien conozco sumamente bien y a quien quiero mucho. Ella comparte conmigo sus experiencias de vida y me ha autorizado para publicar ésta en el blog. Se trata del “tit orgasm” – el equivalente en español sería algo así como orgasmo de las tetas.

El ensayo me pareció bien interesante. Se trata, como su nombre lo deja notar, de lograr el orgasmo únicamente mediante la estimulación de los senos y los pezones; nada más. Quisiera aclarar que no todas las mujeres son capaces de alcanzarlo. La condición principal es que los senos y los pezones sean sumamente sensibles a todo tipo de tacto. El segundo elemento es que el caballero en cuestión se comporte a la altura, como fue el caso de la pareja de Teresa.

Algunos tips al respecto:

Mujeres, si tienen vello alrededor del pezón, elimínenlo. Hay hombres que no lo soportan y hay otros que lo consideran sexy. Para ir a lo seguro, depilación total. Recomiendo usar una pinza (igual a la de cejas) en vez de cremas depiladoras. No queremos correr riesgos en zonas tan importantes y sensibles.

Hombres, tengan paciencia e imaginación. Usen las manos, los dedos, los labios, la lengua, una pluma… Es muy importante, pero muy importante, crear la expectativa. Esto es no llegar a la meta inmediatamente; disfruten el camino. Por ejemplo, si el objetivo es el pezón, pueden primero hacer un recorrido por el seno, la areola, un poco de la axila, acercarse peligrosamente al pezón, pero sin llegar a la punta, y recomenzar. No se trata de estar todo el tiempo en eso, pero una o dos veces es capaz de crear una sensación increíble.

Damas y caballeros, si no logran que ella alcance el orgasmo por estimulación de los senos y pezones, intenten en otras zonas. Todos somos únicos y especiales incluído y sobre todo en el aspecto sexual. Lo que funcionó para Teresa puede no funcionar para mí, por ejemplo, y viceversa…

BROKEBACK MOUNTAIN

El fin de semana pasado vi la película Brokeback Mountain (Heath Ledger y Jake Gyllenhaal). Se trata de dos vaqueros que se enamoran durante los años sesenta cuando trabajaban juntos como cuidadores de un rebaño de ovejas. En aquel entonces y en aquel lugar, el tema de la homosexualidad era completamente tabú, particularmente en el medio ambiente del campo americano. Se amaron durante más de 20 años en el mayor de los disimulos.

Los personajes presentan dos visiones diferentes: la idealista y libre de Jack Twist y la conservadora y realista de Ennis del Mar. Las actuaciones, tanto de los actores principales como de los secundarios, fueron fabulosas. La combinación del paisaje con la situación personal de cada uno de los personajes estuvo muy bien lograda. Te deja pensando en la desolación que debe sentir un ser humano cuando no puede vivir el amor a plenitud y cómo nuestros miedos son capaces de controlarnos.

El guión es excelente y la fotografia espectacular… ahora sé dónde filmaron los anuncios de Marlboro.

Tuesday, February 06, 2007

THE ISLAND

Para los que gustan de la ciencia ficción esta película está muy buena. Los actores principales son Ewan McGregor y Scarlett Johansson. El tema es super interesante especialmente con todas las discusiones que hay a nivel mundial respecto a las investigaciones y estudios con células madres embrionarias y la posibilidad futura de clonar seres humanos.

Se trata de una compañía que produce clones humanos de personas que están dispuestas a pagar por tener su “respuesto”, que luego son utilizados en caso de que al asegurado le pase algo como por ejemplo, necesitar un transplante de riñones. En este momento los doctores sacan al clon y lo eliminan para quitarle las partes que necesita su original. Para estas personas ricas, era como tener un depósito de células en un banco. Al menos así le habían vendido el producto: el clon era como un muñeco hecho de células vivas que llevaba vida vegetativa. No les quiero decir más para no arruinarles la trama a los interesados.

Después de ver esta película, resurgen las grandes preguntas filosóficas. ¿Debe el hombre ser creador? ¿Por que esta necesidad de querer sentirse Dios? ¿Será porque supuestamente fuímos creados a Su imagen y semejanza? ¿Es posible clonar el alma, la personalidad, los recuerdos?

Estoy a favor de los avances científicos, pero me encuentro con la disyuntiva de cuál debe ser el límite. El problema de la clonación humana es que no se sabe a ciencia cierta cuál será el resultado; la famosa teoría del caos. ¿Quién nos dice que la copia va a ser exactamente igual al original en todo? ¿Quién nos dice que nuestra parte física no puede estar afectada por la emocional? Es obvio que podremos copiar los órganos, pero no las experiencias ni la forma de reaccionar ante los diversos estímulos.

Estos cuestionamientos no van a detener el avance de la ciencia ni la curiosidad natural del ser humano. Si yo fuera especialista en génetica tendría a mi ética en una constante lucha con mi curiosidad; quisiera clonarme a mí misma sólo para ver qué pasa. Esto sin contar con que estos conocimientos puedan caer en las manos equivocadas y quién sabe si en 50 años tendremos algunas “segundas partes” mientras aún no queda el recuerdo de las primeras.

EL ZAHIR – COMENTARIO FINAL

Por fin terminé de leer El Zahir de Paulo Coelho. Para los que me habían preguntado, sí lo leí en portugués. Esta historia se trata de un escritor cuya mujer desaparece un buen día sin dar explicaciones. El hombre está totalmente desorientado, sin saber por qué ella se fue y si lo hizo de manera voluntaria o no. En este proceso de tratar de saber dónde está su esposa, se encuentra con varias personas en su camino que le enseñan ciertas cosas de la vida que deberían ayudarlo a crecer antes de reecontrarse con su mujer.

Considero que no es lo mejor que he leído de este autor. Hasta ahora mi favorito sigue siendo El Alquimista. Sin embargo, aparecen algunos conceptos en el libro que me gustaría compartir por encontrarlos muy interesantes.

El Zahir es algo que una vez tocado o visto jamás es olvidado y ocupa nuestro pensamiento hasta llevarnos a la locura. Obviamente, el zahir será diferente para cada persona y etapa en la que se encuentre en determinado momento de su vida.

El Banco de favores consiste en hacer depósitos, en favores, que pueden ser contactos, ayudar en ciertas negociaciones, etc (dentro del ámbito lícito). El que deposita puede después querer hacer un retiro de la cuenta (léase pedirle un favor a alguno de los beneficiados). Más que un depósito es una inversión pues no siempre recibes los favores de la cuenta original; en ese caso no vuelves a depositar o depositas menos en el mismo sitio.

Y ahora mi definición favorita…

Acomodador es un evento en nuestras vidas que es responsable por evitar que progresemos. Un trauma, una derrota especialmente amarga, una desilusión amorosa, incluso una victoria que nunca entendimos hacen que nos acomodemos y no sigamos hacia delante. En la cultura mexicana el hechicero, en el proceso de desarrollar sus poderes ocultos, necesita primero librarse del acomodador y para eso tiene que reevaluar su vida y descubrir donde esta.

Digo que es mi favorita porque es la más cierta y con la que me pude relacionar más de cerca en todo el libro. En el momento que leí el párrafo con la explicación, hice una lista mental de mis acomodadores y caí en la cuenta de que tengo muchos más de los que pensaba. Lo único es que el señor Coelho no explica cuál es el procedimiento de quitárselos de encima y volver a estar incómodos.

Sunday, January 28, 2007

EL ZAHIR DE PAULO COELHO

Hoy comencé a leer este libro del famoso autor brasileño de El Alquimista… les incluyo el poema que aparece al principio y que me gustó muchísimo… cuando haya terminado la novela, les cuento qué me pareció.

Cuando partas hacia Itaca
pide que tu camino sea largo
y rico en aventuras y conocimiento.
A Lestrigones, Cíclopes
y furioso Poseidón no temas,
en tu camino no los encontrarás
mientras en alto mantengas tu pensamiento,
mientras una extraña sensación
invada tu espíritu y tu cuerpo.
A Lestrigones, Cíclopes
y fiero Poseidón no encontrarás
si no los llevas en tu alma,
si no es tu alma que ante ti los pone.

Pide que tu camino sea largo.
Que muchas mañanas de verano hayan en tu ruta
cuando con placer, con alegría
arribes a puertos nunca vistos.
Detente en los mercados fenicios
para comprar finos objetos:
madreperla y coral, ámbar y ébano,
sensuales perfumes – tantos como puedas –
y visita numerosas ciudades egipcias
para aprender de sus sabios.
Lleva a Itaca siempre en tu pensamiento,
llegar a ella es tu destino.

No apresures el viaje,
mejor que dure muchos años
y viejo seas cuando a ella llegues,
rico con lo que has ganado en el camino
sin esperar que Itaca te recompense.

A Itaca debes el maravilloso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino
y ahora nada tiene para ofrecerte.
Si pobre la encuentras, Itaca no te engañó.

Hoy eres sabio, y en experiencias rico,
comprendes qué significan las Itacas.

Konstantinos Kavafis (1863 – 1933)

LA MARCHA DE LOS PINGUINOS

Hasta ahora me animé a ver el documental éxito de taquilla, “La Marcha de los Pinguinos”. ¡Qué pelicula tan bonita! Es increíble lo mucho que aprendí de estas aves de la Antártida. Es sorprendente la cantidad de kilómetros que caminan de ida y vuelta bajo temperaturas extremas para aparearse, buscar comida y cuidar a la cría. La otra parte bien interesante es que el macho es quien incuba el huevo hasta que nace el polluelo, mientras la hembra se devuelve nuevamente al océano a buscar comida para ella y su cría. El documental está sumamente bien hecho; narra Morgan Freeman y la fotografia es espectacular. Si no lo han visto, vale la pena alquilar el DVD.

CONTAGIO MASIVO DE VIH

En la revista The Economist de la semana que acaba de terminar, salió un artículo que me revolvió el estómago. Imaginemos por un instante que vivimos en una pequeña comunidad campesina en nuestro país de origen. Como forma de completar nuestros ya pobres ingresos, el alcalde o sus ayudantes nos sugieren que vendamos el plasma sanguíneo. Como nuestro trabajo es puramente físico, nos dicen que una vez obtenido el plasma nos hacen la infusión de sangre nuevamente. Lo que no nos informan (y como somos ignorantes no podemos exigirlo) es que nadie lleva control de cada donación con su correspondiente donante, no hacen pruebas de VIH y al momento de “devolvernos la sangre al cuerpo” la toman de una piscina sanguínea común. ¿El resultado? Más de ciento setenta mil personas son infectadas con el VIH en un período de 15 años. ¿Les parece una historia salida del cine de ciencia ficción? Pues lamentablemente no. Esto ocurrio en la provincia de Henan en el centro de China. Y lo peor es que no solamente pasó con los donantes sino también con trasnfusiones sanguíneas en general incluyendo mujeres que necesitaron sangre después del parto. ¿No les parece indignante? Es una forma estúpida de contraer la enfermedad. Lo peor es que puede suceder en cualquier lugar en el que las autoridades gubernamentales, incluyendo las de salud, salgan impunes de cualquier tipo de mal práctica.

Sunday, January 14, 2007

RESOLUCIONES DE AÑO NUEVO

Soy una fiel creyente de proponerse metas y objetivos cada año como parte de un ejercicio disciplinado para alcanzar aquéllo que consideramos importante en la vida. Está demostrado que todas las personas que triunfan en la vida tienen una especie de diario en el que delinean las metas finales que quieren lograr y, los que son más aplicados, definen cómo van a llegar ahí.

No estoy segura de cuál es la explicación cientifica, pero cuando definimos lo que queremos hacer, nuestro cerebro se programa hacia esos fines y el universo a nuestro alrededor nos da las señales que necesitamos y que están relacionadas con aquello que queremos alcanzar. En verdad siempre han estado ahí, pero como ahora estamos “predispuestos” alcanzamos a verlas. Como diría Paulo Coelho “cuando quieres una cosa todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirla.”

Si bien es importante lograr aquello que nos proponemos también tenemos que tomar en cuenta que los factores presentes pueden cambiar y esto puede hacer que nuestros objetivos sean modificados. En mi opinión hay un pequeñísimo factor de azar, que no podemos controlar, que si bien es minúsculo no por eso es inexistente. Esto no debe ser razón para desanimarnos, ni dejarnos caer, ni sentirnos que hemos fracasado. Lo importante no es la llegada sino el camino.

En un artículo que leí hoy de George Shapiro hay algunas sugerencias para que este ejercicio sea divertido y no frustrante. Aquí las comparto con ustedes.

1. Elige un tema en lugar de un objetivo específico – en vez de ponerte un objetivo medible y detallado, hazlo más general. Por ejemplo, este año para mí es ‘nuevos comienzos’; lo que quiero lograr con esto es nuevo comienzo laboral, espiritual, personal, etc.

2. Elige un tema expansivo y facultativo – esto quiere decir que escojas un motivo que te impulse a continuar, que te avive la pasión por lo que haces. Por ejemplo, en lugar de decir ‘quiero bajar 10 lbs en un mes’, sustitúyelo por ‘quiero prepararme para escalar el Pico Duarte en la próxima temporada’ (para los que no son dominicanos, el Pico Duarte se encuentra en la Cordillera Central de la República Dominicana y es el pico más alto del Caribe con 3,100 m sobre el nivel del mar). Este último objetivo va a motivar tu espíritu aventurero y traerá como consecuencia que hagas ejercicio, comas mejor y al final lograrás la meta que te habías propuesto originalmente.

3. Reflexiona acerca del año que acaba de terminar – el autor recomienda hacer este ritual el 21 de diciembre que es el solsticio de invierno (o de verano dependiendo si estás debajo de la línea del Ecuador). Es importante reflexionar en lo que logramos en el último año, en lo que dejamos de lado y las razones de triunfo o fracaso. En esta parte no se trata de autoflagelarte por no haber obtenido lo que querías en principio; todo lo contrario: se trata de aprender de las experiencias tanto positivas como negativas.

4. Si estás en una relación de pareja estable es importante que hagan metas juntos. Esto les va a ayudar a conocerse mejor y a tener el mismo norte.

Yo hago esto desde que tengo uso de razón – en principio fue una obligación anual de mi madre, pero ahora se lo agradezco con toda el alma. Sólo que este año decidí hacerlo de una forma un poco más educada. Es un proceso de mejora continua, como debería ser todo en la vida. El 21 de diciembre, cuando haga el recuento del 2007 les cuento si este método dio mejores resultados que los usados anteriormente.

LADIES IN LAVENDER

Para los que gustan del buen cine, con buen guión, linda fotografía y buena banda sonora, les recomiendo ver la película Ladies in Lavender. Las actrices principales son nada más y nada menos que Maggie Smith y Judi Dench. La historia se trata de estas dos señoras que viven en una casa en el campo, en Reino Unido, en los años 30, quienes un día se encuentran a un muchacho naúfrago. Ellas lo acogen en su casa hasta que él se recupera completamente. En el proceso de rehabilitación, cada una de estas senoras mira en su interior y salen a flote algunos sentimientos muy, muy humanos. El director es Charles Dance.

Sunday, January 07, 2007

LIBERTAD, ¿MITO O REALIDAD?

Hace unos días escuché una versión resumida de la novela “La Esclava Isaura” de Bernardo Guimaraes. La historia no me pareció la gran cosa pero sí me puso a pensar en un elemento importante: la esclavitud.

El diccionario la define como “sujeción excesiva por la cual se ve sometida una persona a otra, o a un trabajo u obligación”. Según la Biblia, Dios le dio al humano el famoso y conocido ‘libre albedrío’. Creo que esta fue una salida un tanto cómica del Creador, ¿no creen? Tenemos libertad para elegir qué tipo de esclavitud vamos a llevar.

En el tiempo de los colonizadores europeos, la esclavitud era evidente: el blanco esclavizó al negro y lo trataba como a un objeto más al que se compra, se vende, se trata bien o se maltrata; era como tener una silla o un cuadro con forma humana. Incluso peor porque a nadie se le ocurre violar a una silla, ni la encadena, ni le da latigazos. Una vez abolida esta esclavitud, surgieron otras formas, aunque en mi opinión, siempre han estado.

Ahora elegimos a nuestro verdugo: las cosas materiales, la ambición, las relaciones sentimentales, nuestros propios pensamientos, el miedo, el sexo, los vicios, nuestros talentos. Al fin y al cabo no existe aquel ser humano que sea totalmente libre. Digamos que alcanzamos a tener una menor cantidad de amos pero siempre hay por lo menos uno.

A veces me imagino al Creado desternillado de risa con esta humanidad tan cómica que incluso quiere llegar a ser como Él. Tal vez en su Trono estará diciéndole a alguno de los ángeles ‘ahora verás lo que hacen… ¿no es para matarse de la risa?’. O quizás hace apuestas con el Diablo. Esto nos haria preguntarnos, inevitablemente, ¿es el Demonio tambien creador? Despues de conocer la maldad de algunos individuos, pienso que tal vez sí, pero ésta es otra discusión.

Monday, January 01, 2007

AÑO NUEVO 2007

Mi amiga Leandra y yo decidimos pasar el año nuevo en Novecento en el centro de Miami. El vuelo de ella llegaba el 31 de diciembre a las 7:15 pm pero se retrasó una hora… ¿por qué todo tenía que ser perfecto? ¿Alguna vez han tenido que vestirse para celebrar el año nuevo en el baño del aeropuerto? ¿Qué tal en el asiento trasero del carro? Les cuento que ese día hicimos ambas cosas. Lo bueno es que ya nuestros estándares de ‘producción’ han cambiado positivamente: ahora es más importante pasarla bien que verse bien. Y no se crean que no causamos sensación… tuvimos un ‘pool’ fuerte de admiradores; todo es cuestión de personalidad, de tener disposición de divertirse y pasarla bien… lo demás llega solo.

Las atenciones en Novecento fueron espectaculares. La comida estuvo super buena; lo mejor fue mi postre – turrón semifreddo. El malbec de la casa es delicioso. Anoche me terminé una botella y hoy en la mañana no tenía resaca. La música estuvo buena; la única crítica para el DJ es que debe hacer las transiciones un poco más suaves.

Esta es la época que más me gusta. Es como tener una tela en blanco en la que se puede trazar cualquier cosa. Esta sensación es siempre electrizante, siento ‘mariposas en el estómago’ y la emoción de la expectativa. En estos momentos siento que puedo ser y hacer lo que sea, que nada es imposible. Esta vez voy a tratar de mantener la estámina por más tiempo y convertirme en lo aquéllo que quise ser ‘cuando fuese grande’.

LAS AXILAS – ZONA ERÓGENA

Cuando una de mis amigas me confesó que casi tuvo un orgasmo por la sola estimulación de las axilas casi caigo para atrás. Jamás se me hubiese ocurrido que alguien pudiese querer acariciar y besar esta parte del cuerpo. La curiosidad pudo más y decidí hacer una pequeña búsqueda en Internet acerca de este tema. Y resulta ser que sí es una de las zonas erógenas de la mujer. Incluso hay un tipo cuyo fetiche es la axila femenina… hasta tiene un grupo en yahoo para su estudio (para quienes estén interesados). Hombres y mujeres del mundo, si no han probado esta área, ¡a explorar se ha dicho!

Saturday, December 30, 2006

MUERE SADDAM HUSSEIN

Como muchos de ustedes ya saben, hoy Saddam Hussein murió en la horca. Fue condenado a muerte por un tribunal iraquí por la muerte de 148 shiítas en 1982, por genocidio y crímenes contra la humanidad.

Tengo sentimientos encontrados respecto a la decisión del tribunal. Por un lado, está el deseo de venganza que es una de las emociones más básicas del ser humano. Este sentimiento dictaría que lo ideal hubiera sido que Hussein sufriera una vida miserable en la cárcel, que sufriera torturas; que pruebe en carne propia lo que le hizo a las 148 personas que asesinó. Morir ahorcado o con la inyección letal o en la silla eléctrica es una salida fácil para el prisionero. Ya se acaba el infierno que significa estar en este mundo. Desde el punto de vista kármico le tocaría a sus familiares asumir la deuda que él debería pagar.

Por otro lado, se impone mi sentido práctico. ¿Quiero yo pagar por un prisionero como Saddam Hussein quien al fin y al cabo estará isolado en una cárcel pero que no tendrá mayores sufrimientos? Mi sentido económico me dice que no vale la pena. Los muertos no van a resucitar, las familias no tendrían ningún ‘cierre’ y las historia seguiría su curso.

Con lo que nunca he estado de acuerdo (ni estaré) es con la política invasionista de los Estados Unidos. Yo pienso que los pueblos y países son responsables de su propia historia y tal vez Iraq no está históricamente preparado para tener una democracia según el modelo estadounidense. No con esto quiero decir que merezcan una dictadura; simplemente que, como soberanía, deben encontrar la solución a sus problemas políticos por sí mismos. Es claro que la invasión de Estados Unidos fue un error estratégico; miles de soldados y civiles de ambos lados han perdido la vida por una causa que aún no ha quedado clara. Mi esperanza es que en el próximo gobierno estadounidense la política exterior se concentre en alianzas estratégicas para impulsar el desarrollo y la economía y no en querer lavar los trapos sucios ajenos.

Monday, December 25, 2006

¿TE LASTIMASTE AL CAER DEL CIELO, ANGEL?

La mujer moderna ya no recibe los piropos de la misma forma que la mujer clásica o tradicional. Desafortunadamente nuestra contraparte masculina no ha sabido mantenerse al paso de nosotras; o simplemente saber quién es quién y ajustar los halagos al público que lo recibe. Yo me considero dentro del primer grupo de mujeres – las modernas. Hoy recibí un intento de piropo que dice “¿De que jugueteria te escapaste muñeca?” Las que son de mi propio grupo estaran haciendo las mismas muecas que hice yo cuando lo leí.

Amigos, por favor, cuiden sus piropos, el “opening line” para con las damas. Den un poco más de credito a nuestra inteligencia. Sepan que no todas necesitamos esos apelativos de muñeca, angel, cielo, rosita y otros. Haláguennos de una forma un poco más práctica. Nunca está de más una cita divertida, una buena conversación, datos curiosos, una buena película, hacer deporte… Esos apelativos de muñeca, cielo, angel denotan objetos sin cerebro ni capacidad de pensar y, francamente, resultan ofensivos para algunas de nosotras.

Ante la duda, sean ustedes mismos. No necesitamos esas poses de hombres sumamente protectores y superhéroes. Métanse en la cabeza de una vez por todas que las mujeres no somos tan frágiles, ni tan indefensas, ni tan ingenuas como ustedes quieren vernos. Hemos avanzado a pasos agigantados y ustedes no terminan de salir de su asombro. Les imploro de rodillas, no más muñeca, angel, rosita…

ABRIL ROJO

Si quieren una combinación bien lograda entre Red Dragon, Sendero Luminoso y los incas peruanos, lean la última novela de Santiago Rocangliolo “Abril Rojo” ganadora del premio Alfaguara de novela 2006.

En esta historia, el fiscal distrital adjunto Félix Chacaltana Saldívar es responsable de investigar los horribles crímenes ocurridos en el período de cuaresma en la localidad de Ayacucho. Es difícil situar a un asesino en serie que no corresponda con la descripción habitual de “hombre caucásico”. En este caso me lo imagino mestizo – mezcla del inca con el blanco – y con iguales posibilidades de que sea hombre o mujer. Mi intención no es develar el final de la historia para los posibles lectores; simplemente les digo mi opinión y después me dejan saber qué piensan.

Tengo que confesar que el culpable no fue ninguno de mis sospechosos del principio. Creo que este es uno de los elementos importantes cuando se escribe una novela de este tipo. Otro dato que me pareció sumamente interesante fue conocer un poco más de las intimidades de Sendero Luminoso. Como persona externa al clima que se vivió en Peru durante los años 80 bajo el terror de esta organización, me parece relevante saber cómo piensan, cuáles fueron sus ideales y cómo éstos se desvirtuaron a través del tiempo hasta convertir a esta agrupación en un vulgar grupo terrorista más.

Hago sólo una advertencia a los futuros lectores: no se esperen un ‘thriller’ americano en el que la secuencia de la historia se desarrolla a la velocidad vertiginosa a la que estamos acostumbrados los que estamos en este medio que no se detiene. La novela se desarrolla al paso andino que es mucho más lento del que a veces estamos dispuestos a tolerar. Esto no significa que leer esta obra sea un trago amargo ni un suero de miel de abejas ni mucho menos. Solamente pido un poco de paciencia para ser justos con el autor y su novela.

Sunday, December 24, 2006

LA BIGAMIA ES LEGAL EN COLOMBIA

Ayer me enteré de que la bigamia (o mejor dicho la poligamia) no es un delito en Colombia. Hace unos años (5 ó 6 máximo) la sacaron del Código Penal porque desde 1936 sólo se habían registrado tres casos.

Tengo sentimientos en relación a esta medida. Por un lado, pienso que no vale la pena mantener un preso sólo por bigamia cuando la única diferencia entre casarse dos veces y casarse una más tener una o varias queridas es el papel firmado para las subsecuentes. Eso se resuelve bien fácil (que es como lo hacen todos los hombres en el resto del continente): te casas con una y mantienes en unión libre a las demás o no te casas con ninguna. Es totalmente irrelevante desde el punto de vista jurídico que un colombiano le ponga los cuernos a su mujer; bien se podría casar con su amante. Tal vez esta modificación al Código Penal pueda servir como experimento social pues como ya no está prohibido casarse más de una vez al mismo tiempo esta práctica puede haber perdido su atractivo.

En contraposición, me surgen preguntas prácticas como por ejemplo, ¿qué hacer cuando se solicita alguna visa extranjera para toda la familia? ¿Quién es considerada la esposa? ¿Esta ley aplica de igual forma para las mujeres – puede una casarse más de una vez al mismo tiempo? ¿Existe un límite en el número de matrimonios paralelos? ¿Debe consentir el primer cónyuge para que haya un segundo? ¿Cómo funciona entonces la ley sucesoral? Tal vez el experimento dé resultado y la medida pues ser imitada por otros países… quizás así dejan en paz de una vez por todas a los mormones y sus matrimonios múltiples… el peor delito no es la poligamia.

Saturday, December 23, 2006

TRAVESURAS DE LA NIÑA MALA

La última novela de Vargas Llosa es tan buena como cualquier otra. Según los comentarios que había escuchado se trataba de una novela urbana sexual de ésas que estan tan de moda hoy en día. Esperaba tal vez algo parecido a “O Doce Veneno do Escorpião” de Bruna Surfistinha. Claro, algo en mi interior me decía que el señor Vargas Llosa no podía hacer una descripción tan detallada y explícita de la vida sexual de una mujer.

Tengo que admitir que para el estilo del autor al que estamos acostumbrados, la novela es bien atrevida al igual que la niña mala. Es increíble de lo que es capaz de hacer el ser humano por salir de la pobreza, por estar al mismo nivel de los estándares que nos dicta la sociedad.

La historia me mantuvo interesada todo el tiempo. Es un laberinto en la psiquis humana sumamente interesante. Es una total contraposición de los dos personajes principales: Ricardo, el traductor e intérprete de la UNESCO cuyos únicos sueños eran vivir en París y casarse con la niña mala, y la niña mala cuyo único sueño era ser rica y poderosa y que nunca se supiera su verdadero origen. Ambos cumplieron sus metas pero de formas muy diferentes y cada quien le imprimía su dejo de pasión personal que en el caso de Ricardo era prácticamente cero y en el caso de la niña mala era inconmesurable.

Por mi inclinación a estudiar idiomas me gustó mucho el personaje de Ricardo. Incluso tomé notas de algunas buenas ideas para proyectos que puedo hacer en mi tiempo libre; sólo para entretenerme. Al mismo tiempo, su forma de sobreponerse a cada golpe de la vida me parecio la más sana y tal vez más lógica: el trabajo.

La niña mala nunca dejó de sorprenderme. La mente humana es algo increíble y al mismo tiempo inexplicable. Cada aventura era más sorprendente que la anterior y con un contenido sicológico digno de estudio. Me pregunto si es posible esconder el pasado e inventar uno completamente nuevo en la vida real.

Wednesday, December 20, 2006

UN DIA EN LA VIDA

La novela salvadoreña no es ampliamente conocida en el mundo latinoamericano. Yo misma no recuerdo haber estudiado ninguno de sus autores en mis años de literatura latinoamericana en el colegio ni en la universidad. En mi primer viaje a El Salvador, conocí la obra de uno de sus autores más populares – Manlio Argueta. Su novela “Un día en la vida” trata de la problemática social que acarreó el comunismo por un lado y los militares por el otro. Desafortunadamente los campesinos fueron los que quedaron atrapados en el medio.

La novela transcurre como una especie de diario personal de Lupe Fuentes desde las 5:30 am hasta las 5:00 pm. Cada hora representa un periodo en la vida de esta mujer y las vicisitudes que sufre a causa de las autoridades militares que se oponen al comunismo y a que los campesinos luchen por sus derechos.

Es necesario destacar algunos elementos importantes en su obra. Primero, el hecho de que la narración transcurre desde las 5:30 am hasta las 5:00 pm tal vez señala que los cambios sociales ocurrieron en El Salvador de la noche a la mañana. Segundo, la mayor parte de la novela es narrada en mi primera persona lo que imprime un sello mucho más personal a los acontecimientos. Tercero, el autor da voz a varios personajes incluyendo los militares; esto nos da la perspectiva desde varios puntos de vista diferentes y nos muestra cómo también los malos de la película pueden ser víctimas de poderes más fuertes que ellos mismos. Finalmente, es interesante ver cómo los campesinos pasan de la ignorancia total a tomar conciencia y luchar por lo que les corresponde.

Reconozco que su estilo es diferente a lo que estamos acostumbrados en la literatura latinoamericana – el realismo mágico, la novela moderna, etc. Cuesta acostumbrarse al principio. Una vez sobrepasado ese momento, se llega a disfrutar de la historia aunque su narrativa está llena de injusticias.

Lo bueno de poder escribir acerca de esto es que es una forma de promocionar el talento que existe en nuestra propia región pero que por razones desconocidas no logramos conocer. En este caso, es una gran ventaja que la curiosidad mate al gato.

Sunday, October 22, 2006

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE FORT LAUDERDALE

Les cuento que el festival internacional de cine de Fort Lauderdale es de las actividades culturales más completas del sur de la Florida. Este evento dura aproximadamente 4 semanas e incluye películas de todo el mundo además de que permite la participación de toda la familia.

El jueves fui a ver A Guide to Recognizing Your Saints de Dito Montiel. Es una memoria de su vida y es basada en un libro de él del mismo nombre. De hecho este autor fue también el director de la película.

El viernes fue la apertura oficial y el film elegido fue Volver de Pedro Almodóvar. De más está decir que fue excelente, aunque no faltó el twist bizarro de Almodóvar. Creo que ya estamos tan acostumbrados a estos eventos que ya no me sorprende lo que pueda suceder en sus películas.

Hoy asistí a The Architect. En el reparto están Isabella Rosellini y Anthony LaPaglia. Trata de la tristeza y los problemas existenciales de cada uno de sus personajes. Me gustó el hecho de que es un intento por mostrar lo que sentimos por dentro independientemente de las condiciones externas que nos rodean. La tristeza es algo que viene de adentro hacia fuera y no necesariamente es provocada por factores externos.

No les doy más detalles por si alguien quiere ver estos filmes; así no les arruino el final de estas historias. Lo que sí puedo decirles es que cada una imprimió diferentes sentimientos en mí. A mi parecer, esto es lo que distingue una buena película de una que no lo es.

Wednesday, October 18, 2006

CENTRO EN DOWNTOWN MIAMI

El viernes pasado fui a Centro – lounge y restaurante en el Hotel Conrad, 1395 Brickell Avenue. En realidad tiene más de club que de lounge. En cuanto a la parte de la cocina, no les puedo decir nada pues llegué después de la hora de la cena. La música es una mezcla de electrónica, latina, rock, los 90s, los 80s. Los “mixes” del DJ estuvieron muy buenos. Hay un tipo que toca la batería y los tambores al mismo tiempo de las mezclas. También hay unas chicas que bailan en sendas tarimas. Y lo mejor es que tanto hombres como mujeres pueden entretenerse la vista… la gente en Miami es linda.

Llegué a este lugar para encontrar a un chico que conocí la semana pasado. Es un niño de apenas 23 años, pero por alguna razón me sentí atraída hacia él. Creo que su necesidad de sentirse protegido y mi necesidad de protegerlo fue lo que logró el efecto. Pensé que se iba a alegrar con la sorpresa, pero nada que ver. Lo interesante del caso es que no me sentí desanimada; decidí tomarme un trago y quedarme a disfrutar de la música y a observar.

Me gusta tratar de imaginarme qué pasa detrás de cada una de las personas que veo. Es sencillamente fascinante. ¿Qué pasa detrás de los rostros excesivamente maquillados, de las camisas y pantalones de diseñador, de las siliconas? ¿Cuáles son las razones reales que motivan a cada una de estas personas a estar en este lugar?

Casi al final de la noche, conocí a alguien de lo más interesante. Cuando lo vi entrar mi primer pensamiento fue algo así como “este hombre es alguien con quien me gustaría conversar”. No me sentí físicamente atraída a él; no es realmente mi tipo. Nos pasamos la noche entera conversando. Irradiaba tanta energía positiva que era imposible no sentirse cautivada. Es una de esas experiencias extrañas e inexplicables. Este hombre fue tan especial en aquel momento que aún si no lo vuelvo a ver, su misión de darme un corrientazo de esa energía ya fue cumplida.

Sunday, March 12, 2006

A MANERA DE INTRODUCCIÓN

En mi opinión hay algunos principios que rigen nuestra existencia como seres humanos. Es lo que trato de reflejar en este intento de escribir mis pensamientos y pareceres acerca de las cosas de la vida.

Todos estamos de acuerdo en que en este mundo cruel hay fuerzas positivas y negativas. He decidido ser convencional y llamarlas demonios y angeles. Es claro que los seres humanos tenemos nuestras debilidades – en su mayoría carnales. Aún estamos en estado primitivo en cuanto al desarrollo de nuestra capacidad mental; infelizmente nuestro cuerpo aún maneja nuestro cuerpo.

De mi amiga MP aprendí que el ser humano es su yo y su circunstancia. Somos capaces de hacer cosas inimaginables con tal de sobrevivir. Creo que no somos tan previsibles como muchos piensan. Por eso nunca terminamos de conocer a las personas: no hay tiempo suficiente en una vida para exponerse a todas las situaciones, además de que no siempre reaccionamos de igual forma.

No quiero imprimir desesperanza en este blog. Aún creo en la bondad de los seres humanos; creo que los angeles son igualmente tenaces que los demonios y poseen igual astucia. Creo que muchos de nosotros buscamos la paz y ejercitar nuestra mente de tal forma que podamos hacerle frente a la carne. Tampoco quiero decir que el ser humano es sólo una marioneta que esta manejada por fuerzas externas. Sé que somos capaces de proezas increíbles. Conozco personas con voluntad de hierro; hombres y mujeres real y verdaderamente extraordinarios, que son capaces de sobrepasar los más inimaginados obstáculos. Aún tengo esperanzas en la raza humana y en nuestro profundo deseo de vivir en una sociedad balanceada, civilizada, en la que nos respetemos mutuamente aún si no estamos de acuerdo con nuestros prójimos y en la que lleguemos a utilizar toda nuestra capacidad mental y espiritual.